lunes, 30 de marzo de 2015

Salir con un artista

"Lo extraño..." *youtube*

Niñas random se tiran fotos con él

Sábados en la noche ocupados de ahora para siempre

Y salidas también días de semana

Tu diversión es su trabajo

Está contigo en sus horas libres (por la mañana)

Mucha madurez para verlo actuar con mujeres 

En vez de cine, teatro

Salimos, lo saludan al menos diez personas...a tí ninguna

Conoces par de gente famosa ;)

Escuchar los mismos chistes una y otra vez y que te den risa sólo porque los hace él

Teatro, teatro y...más teatro

Nada de lo que puedas hacer o decir le parecerá loco ni raro...ya lo ha visto todo en el mundo del espectáculo

Te mete en sus shows y te encanta

Conoces a mucha gente rara

Sube una foto contigo a IG y te empieza a seguir gente que no conoces

No veías cine local? Prepárate para verlo

Ni televisión local? Verás un show de tres horas lleno de mujeres huecas sólo para ver su participación


viernes, 20 de marzo de 2015

Men are like puppies...
Sometimes their guilty face lets you know that they did something bad.
But after you punish them, you must realize that it was their instinct's fault.

martes, 17 de marzo de 2015


No se en qué punto exacto una especie deja de ser lo suficientemene primitiva como para ser considerada capaz de sentir emociones abstractas (si no es que esto es una redundancia) o si, de repente, para la naturaleza, el mas importante y elevado ser humano, y el más efímero microorganismo tienen el mismo estatus de tal manera que ambos están codificados para morir. 

No quiero enfrentar a la ciencia y las creencias en mis suposiciones basadas en la simple observación; quiero más bien utilizar el entendimiento basado en un poco de ambas, a sabiendas de que hay un punto en el cual ya no podemos explicarnos más, ya que el cerebro tiene una capacidad de entendimiento determinada. 

Partiendo de ese punto, llego a la insolente afirmación de que hay cosas que el ser humano simplemente nunca llegará a comprender. Y son aquellas que simplemente debe aceptar. Pero en la búsqueda, se descubren muchas cosas tanto útiles como fascinantes, capaces de simplificarnos grandemente la vida.

sábado, 14 de marzo de 2015

Quienes más sufren resultan ser los más bellos


Por: Andrea Araya

Nuestros peores momentos nos hacen más fuertes frente al mundo

Todavía no llego al primer cuarto de mi vida y ya puedo decir que he conocido a muchas personas diferentes en este tiempo que he pasado en este planeta.

La gente viene en todas las formas, tamaños y colores que te puedes imaginar; desde laclásica chica falsa que ante tus ojos será adorable y que por detrás planeará tu muerte, hasta esa persona egocéntricaque disfruta tanto de hablar de sí mismo que quizá la conozco más a ella que a mí.

Mientras reflexionaba sobre esta triste realidad comencé a pensar en cuáles son las cosas que hacen que una persona sea buena ¿acaso las personas sólo nacen con la combinación perfecta de compasión, empatía, humildad y generosidad? Yo por lo menos no creo que sea así.

think

Algunas de las personas más buenas que he conocido en mi vida son aquellas que han atravesado por más problemas que el resto. Y no hablo de dificultades como no saber qué bus tomar para ir a casa, me refiero a seres que de verdad lo han perdido todo.Hablo de esas personas que de verdad han tocado fondo y que, de alguna forma, han podido salir de las profundidades más oscuras. Personas que han conocido la desesperanza y la vulnerabilidad,  a tal punto que se preguntaron si valía la pena seguir viviendo. Hay gente que ha vivido en el mismísimo infierno.

Por muy injusta que pueda ser la vida he notado que todas estas personas tienen algo en común: son realmente bellas. No se han vuelto frías y no se quejan por lo que la vida les ha hecho vivir. Su fortaleza ha aumentado y se enfrentan a sus desafíos con el rostro en alto y con una valentía admirable.

tfios

Yo misma he aprendido mucho de estas personas al verme forzada a decidir si es que dejaría que mis desafíos se quedaran con lo mejor de mí o si sigo luchando. Como personas que hemos pasado por dificultades decidimos de forma conscienteaprender de nuestro dolor y usarlo como una medalla de honor, en vez de una excusa para sentirnos miserables. Como refleja Peter Van Houten, de “Un dolor imperial” (Bajo la Misma Estrella):

“El dolor demanda que lo sientas”

Esta adversidad puede tratar sobre batallar con una enfermedad crónica, la muerte de un ser querido, una adicción, no tener un hogar, o algún impedimento físico o mental;existen millones de formas. Pero cuando una persona es empujada más allá del límite, todos sentimos lo mismo:desesperanza.

Sin embargo, en estos momentos de agonía no logramos reconocer que esta adversidades el regalo más grande que alguien nos podría haber dado. ¿Por qué? Porqueaprendemos a través de esas experiencias.

Aprendemos a tratar a todos a nuestro alrededor con amabilidad, porque en algún momento todo lo que deseábamos era que los demás supieran lo heridos que estábamos antes de dejar caer sus frustraciones sobre nosotros de forma descuidada en el pasado.

sea

Aprendemos a apreciar y a valorar lo que nos rodea porque sabemos que puede desaparecer en cualquier momento.

Aprendemos a tener compasión y ser empáticos con los demás, pues sabemos lo agradable que era sentir que a alguien le importara como nos sentíamos.

Aprendemos a ser leales con quienes son más importantes para nosotros porque sabemos lo mucho que necesitábamos de su amor y apoyo en los peores momentos.

Y lo más importante es que aprendemos como sacarle el máximo provecho a lo que la vida nos da aquí y ahora mismo.

El regalo de la adversidad no sólo te da la posibilidad de convertirte en un ser humano más fuerte y más amable, sino que también hace que pases de ser una persona común a un ser extraordinario.

Via- http://www.upsocl.com/mujer/quienes-mas-sufren-resultan-ser-los-mas-bellos-y-esta-es-la-razon/

jueves, 12 de marzo de 2015

Pienso que todo el mundo debería trabajar duro y ser útil. La existencia es un regalo y debemos ser agradecidos, no abusar. Nadie nos debe nada en esta vida, al contrario. Nosotros le debemos mucho a ella.

miércoles, 11 de marzo de 2015

Pensamientos de un cincoañero

¿Por qué las habitaciones son cuadradas? ¿Para el máximo aprovechamiento del espacio? 

Si las habitaciones de las frutas cuando crecen, son redondas, pues crecen en todas direcciones, y aún así, comparten el espacio con otras frutas. 

¿Será que los arquitectos que diseñan las habitaciones cuadradas piensan que así van a aprovechar más el espacio? No necesariamente, porque las esquinas se desperdician. 

He llegado a una conclusión: 
Los arquitectos que diseñan las habitaciones cuadradas, son personas tacañas con el espacio, miseriosas y precarias; sienten que el espacio es limitado.
Pero los arquitectos que diseñan las habitaciones que están dentro de las frutas, son personas generosas y confiadas de que siempre habrá espacio hacia donde crecer...y por eso las frutas y todas las cosas redondas crecen desde su centro en todas direcciones.

Y lo mejor de las habitaciones redondas, es que no tienen esquinas ¡son más fáciles de limpiar! 

Y así, cuando mi mente piensa lo que quiera, piensa tan profundamente como cuando tenía cinco años. 

sábado, 7 de marzo de 2015

Latelly, I've found myself praying...It must me an innate instinct 

miércoles, 4 de marzo de 2015

sábado, 21 de febrero de 2015

Flashes de retrospectiva









Las necesidades del ser humano cambian constantemente. Una vez la sed es saciada, surge el calor o el frío y así sucesivamente. Nadie que no haya subido se puede imaginar lo valiosa y saciante que puede llegar a ser el agua de río, incluso si proviene de la botella de alguien más. La deshidratación se sentía sofocante y como un dolor agudo de cabeza. 

Dos cosas amenizaban el camino. A falta de tecnología, sobraban las risas, las charlas de temas diversos; desde política hasta experiencias defecando. En el viaje vibraban la juventud y la energía. Ahora sé por qué adultos de avanzada edad se mantienen visitando el Pico constantemente con grupos como éste. Con tantos días y experiencias con el mismo grupo de personas, se pierde la verguenza, se adquiere una confianza de familia y a veces hasta se pierde parte del pudor. Aunque no conozcas a alguien o aunque exista una diferencia de edad abismal, el trato es de igual a igual. Y a pesar de la inmediata confianza, existía incluso de parte de los mas jóvenes, un notable respeto por las necesidades ajenas, a conciencia de que todos estábamos  careciendo de lo mismo. 


A la mitad del viaje, la pregunta pasó de ser "¿como dormiste?" A simplemente "¿dormiste?". Si no era por el frío, dormir en el suelo o en mi caso -que me acostaba temprano- el "coro" y las risas de los demás, la causa del insomnio, el simple cansancio acumulado y tener que levantarse alrededor de las 5:30 eran motivo suficiente para la falta de sueño. 

Sin embargo durante el día, no había tiempo ni espacio para el sueño. La actividad fisica se encargaba de disparar a tu cerebro toda sustancia que activara tu sentido de la supervivencia. Me gustaba pensar "hoy solo haré dos cosas: un pie delante del otro y respirar sonoramente en busqueda del oxigeno". Así como las mulas.


Cero espejo
El no tener durante todo ese tiempo en dónde ver mi reflejo, me hizo menos consiente de mi misma y me ayudó a vivir de verdad y no en un mundo virtual del cual somos el centro. Vivir en uno con el entorno, la naturaleza, lo que está fuera de nosotros y nuestro egoísmo.

La humildad fue un valor que de repente se impuso, al ver cómo alguien más joven que tú podia ayudarte a avanzar; o alguien menos preparado académicamente, sabía como pasarla mejor contra el frío. Siempre se necesita la ayuda de alguien. Aunque tratase de demostrar fortaleza y autosuficiencia, me fué proporcionada ayuda que ni siquiera pedí, y que me salvó de un feo problema. 


Día del Pico

 Llegar a la cima de la Pelona, luego de caminar desde las 5:00 a.m., naturaleza agresiva pero hermosa. Ver las nubes debajo de ti y mirar arriba y solo ver el azul intenso junto al sol que te quema y la brisa que te golpea... 


A sinceridad...no pensé que lo lograría. No pensé que mi cuerpo daba para tanto y que mis dos pies me llevarían al punto más alto del Caribe, a 3,087 msnm; pero la verdad es que lo que te lleva allá arriba es la mente; la fuerza de voluntad te lleva a subir y bajar montañas durante 5 días. Ignorar el cansancio, ignorar el dolor, nunca preguntarte "¿cuánto falta?" 


Subiendo te das cuenta de una cosa: quejarse es un invento que no sirve absolutamente para nada. Todos están igual de cansados que tu; y quejarse solo te retrasa, te hace sentir más cansado.


Simplemente queda disfrutar el camino, la naturaleza imponente, dominante, que solo nos deja la opción de adaptarnos a ella. 


Ese momento en el que no has llegado y ya sientes que lo lograste. Llegar al Valle de Lilís y que atravesarlo no te sepa a nada, luego ver a algunos regresando del Pico con cara de triunfo, con una sonrisa..."¿te tomaste tu foto?...¿llamaste?" Y la ilusión y la adrenalina te inyectan la energía que no te queda debido al recorrido arduo desde las 5:00 a.m. Oscuro y con el estómago lleno de granola y mentas. Y la subida tampoco te sabe a nada. Y cuando llegas a la cima te das cuenta de que valió la pena...de que, parafraseando lo que dice don Cueli: la vida es el camino, no la llegada. 



#picoduarte2015





lunes, 26 de enero de 2015

Mi payasito de cuerda

Aún sigo siendo ese corazón de niña, que lloraba cuando le rompieron a su payasito de cuerda; aunque le ofrecieran otro igual, solo queria ese...porque sabía que era único, que la melodía que tocaba era única, que era especial, dificil de conseguir y, sobre todo, de reemplazar.

Eres mi payasito de cuerda, porque me marcaste al perderte. 
Porque nunca lamenté tanto algo, como el haberme tenido que despedir, de manera prematura, de eso que quería tanto que me hacía temblar. 

Mi payasito de cuerda eres tú; el último "nosotros" al que quise. Aquel que nunca pude olvidar. Tan único, tan irremplazable...pero sobre todo, tan fugaz.

El payasito sólo me duró un día. Un día en el que me enamoró, me hizo feliz con su música, sus colores. Un día en el que lo amé. Un día en que lo perdí. Pero fué tan especial, que todavía me acompaña su recuerdo dos décadas después. 

También me ilusionaste. Me enamoraste. Me encantaste. Fue sublime y fugaz.
Eres mi payasito de cuerda, porque aunque tú lo hiciste, tu recuerdo jamás me abandonó.

Entradas populares