jueves, 12 de marzo de 2015

Pienso que todo el mundo debería trabajar duro y ser útil. La existencia es un regalo y debemos ser agradecidos, no abusar. Nadie nos debe nada en esta vida, al contrario. Nosotros le debemos mucho a ella.

miércoles, 11 de marzo de 2015

Pensamientos de un cincoañero

¿Por qué las habitaciones son cuadradas? ¿Para el máximo aprovechamiento del espacio? 

Si las habitaciones de las frutas cuando crecen, son redondas, pues crecen en todas direcciones, y aún así, comparten el espacio con otras frutas. 

¿Será que los arquitectos que diseñan las habitaciones cuadradas piensan que así van a aprovechar más el espacio? No necesariamente, porque las esquinas se desperdician. 

He llegado a una conclusión: 
Los arquitectos que diseñan las habitaciones cuadradas, son personas tacañas con el espacio, miseriosas y precarias; sienten que el espacio es limitado.
Pero los arquitectos que diseñan las habitaciones que están dentro de las frutas, son personas generosas y confiadas de que siempre habrá espacio hacia donde crecer...y por eso las frutas y todas las cosas redondas crecen desde su centro en todas direcciones.

Y lo mejor de las habitaciones redondas, es que no tienen esquinas ¡son más fáciles de limpiar! 

Y así, cuando mi mente piensa lo que quiera, piensa tan profundamente como cuando tenía cinco años. 

sábado, 7 de marzo de 2015

Latelly, I've found myself praying...It must me an innate instinct 

miércoles, 4 de marzo de 2015

sábado, 21 de febrero de 2015

Flashes de retrospectiva









Las necesidades del ser humano cambian constantemente. Una vez la sed es saciada, surge el calor o el frío y así sucesivamente. Nadie que no haya subido se puede imaginar lo valiosa y saciante que puede llegar a ser el agua de río, incluso si proviene de la botella de alguien más. La deshidratación se sentía sofocante y como un dolor agudo de cabeza. 

Dos cosas amenizaban el camino. A falta de tecnología, sobraban las risas, las charlas de temas diversos; desde política hasta experiencias defecando. En el viaje vibraban la juventud y la energía. Ahora sé por qué adultos de avanzada edad se mantienen visitando el Pico constantemente con grupos como éste. Con tantos días y experiencias con el mismo grupo de personas, se pierde la verguenza, se adquiere una confianza de familia y a veces hasta se pierde parte del pudor. Aunque no conozcas a alguien o aunque exista una diferencia de edad abismal, el trato es de igual a igual. Y a pesar de la inmediata confianza, existía incluso de parte de los mas jóvenes, un notable respeto por las necesidades ajenas, a conciencia de que todos estábamos  careciendo de lo mismo. 


A la mitad del viaje, la pregunta pasó de ser "¿como dormiste?" A simplemente "¿dormiste?". Si no era por el frío, dormir en el suelo o en mi caso -que me acostaba temprano- el "coro" y las risas de los demás, la causa del insomnio, el simple cansancio acumulado y tener que levantarse alrededor de las 5:30 eran motivo suficiente para la falta de sueño. 

Sin embargo durante el día, no había tiempo ni espacio para el sueño. La actividad fisica se encargaba de disparar a tu cerebro toda sustancia que activara tu sentido de la supervivencia. Me gustaba pensar "hoy solo haré dos cosas: un pie delante del otro y respirar sonoramente en busqueda del oxigeno". Así como las mulas.


Cero espejo
El no tener durante todo ese tiempo en dónde ver mi reflejo, me hizo menos consiente de mi misma y me ayudó a vivir de verdad y no en un mundo virtual del cual somos el centro. Vivir en uno con el entorno, la naturaleza, lo que está fuera de nosotros y nuestro egoísmo.

La humildad fue un valor que de repente se impuso, al ver cómo alguien más joven que tú podia ayudarte a avanzar; o alguien menos preparado académicamente, sabía como pasarla mejor contra el frío. Siempre se necesita la ayuda de alguien. Aunque tratase de demostrar fortaleza y autosuficiencia, me fué proporcionada ayuda que ni siquiera pedí, y que me salvó de un feo problema. 


Día del Pico

 Llegar a la cima de la Pelona, luego de caminar desde las 5:00 a.m., naturaleza agresiva pero hermosa. Ver las nubes debajo de ti y mirar arriba y solo ver el azul intenso junto al sol que te quema y la brisa que te golpea... 


A sinceridad...no pensé que lo lograría. No pensé que mi cuerpo daba para tanto y que mis dos pies me llevarían al punto más alto del Caribe, a 3,087 msnm; pero la verdad es que lo que te lleva allá arriba es la mente; la fuerza de voluntad te lleva a subir y bajar montañas durante 5 días. Ignorar el cansancio, ignorar el dolor, nunca preguntarte "¿cuánto falta?" 


Subiendo te das cuenta de una cosa: quejarse es un invento que no sirve absolutamente para nada. Todos están igual de cansados que tu; y quejarse solo te retrasa, te hace sentir más cansado.


Simplemente queda disfrutar el camino, la naturaleza imponente, dominante, que solo nos deja la opción de adaptarnos a ella. 


Ese momento en el que no has llegado y ya sientes que lo lograste. Llegar al Valle de Lilís y que atravesarlo no te sepa a nada, luego ver a algunos regresando del Pico con cara de triunfo, con una sonrisa..."¿te tomaste tu foto?...¿llamaste?" Y la ilusión y la adrenalina te inyectan la energía que no te queda debido al recorrido arduo desde las 5:00 a.m. Oscuro y con el estómago lleno de granola y mentas. Y la subida tampoco te sabe a nada. Y cuando llegas a la cima te das cuenta de que valió la pena...de que, parafraseando lo que dice don Cueli: la vida es el camino, no la llegada. 



#picoduarte2015





lunes, 26 de enero de 2015

Mi payasito de cuerda

Aún sigo siendo ese corazón de niña, que lloraba cuando le rompieron a su payasito de cuerda; aunque le ofrecieran otro igual, solo queria ese...porque sabía que era único, que la melodía que tocaba era única, que era especial, dificil de conseguir y, sobre todo, de reemplazar.

Eres mi payasito de cuerda, porque me marcaste al perderte. 
Porque nunca lamenté tanto algo, como el haberme tenido que despedir, de manera prematura, de eso que quería tanto que me hacía temblar. 

Mi payasito de cuerda eres tú; el último "nosotros" al que quise. Aquel que nunca pude olvidar. Tan único, tan irremplazable...pero sobre todo, tan fugaz.

El payasito sólo me duró un día. Un día en el que me enamoró, me hizo feliz con su música, sus colores. Un día en el que lo amé. Un día en que lo perdí. Pero fué tan especial, que todavía me acompaña su recuerdo dos décadas después. 

También me ilusionaste. Me enamoraste. Me encantaste. Fue sublime y fugaz.
Eres mi payasito de cuerda, porque aunque tú lo hiciste, tu recuerdo jamás me abandonó.

domingo, 14 de diciembre de 2014

Viernes 25 de noviembre, 2011


Esto que haces
Es como Estados Unidos declarandole la paz a Japon al dia siguiente de la bomba atomica
Es como Hitler jugando al golf con par de judios
Es como Ulises decirle a Penelope que no lo espere
Es como Coyote dejando de perseguir al corre caminos
Es como Julieta diciendole a Romeo 'seamos amigos'
Es como la Bruja Blanca pidiendole a Aslan que la deje quedarse en Narnia
Es como el Quijote diciendo que Sancho esta loco
Es como un segundo Caballo de Troya justo despues del primero
Es como decirle a una horuga que nunca sera mariposa
Es como Marlouse diciendo 'Cosette, ni sueñes que te quiero' 
Es tal cual como la Dama de las Camelias 

aceptando la paga de acostarse con su amado...

...es ilógico, satírico, absurdo. 
No tiene una pizca de aquello a lo que llaman sentido. 

viernes, 5 de diciembre de 2014

Primera impresión de NYC



Inmensidad de concreto vertical que parecía precipitarse sobre los apresurados y abrigados individuos que caminaban en todas direcciones. 

Tránsito caótico...eso no fue nuevo para mí. Frío desesperante y tranquilizante a la vez...puedo decir esto por el instinto de huirle al constante calor al que me veo expuesta.

Y puedo decir que la antigua arquitectura me causó más novedad que la tormenta publicitaria.

miércoles, 26 de noviembre de 2014

Above the clouds



Esta mañana le dije adiós a mi pedacito de tierra, durante el amanecer.
Bella, montañosa y fértil, para sobrevolarla y atravesar parte del océano. 

Pocas horas de vuelo, pero una eternidad de diferencia. Así quien no aprecia lo que tiene...

lunes, 10 de noviembre de 2014

Mensaje recibido

La comunicación es algo tan fundamental en la vida humana, algo tan básico que, así como el agua, o el aire, solo  notamos su importancia cuando nos falta. Es una necesidad tan primordial, que intentamos entablar una comunicación inclusive con objetos inanimados, mascotas o hasta con nosotros mismos, cuando nos encontramos en soledad. 

Algo curioso de esta necesidad de comunicarnos, es que lo hacemos aún bajo la posibilidad de que nuestro mensaje no llegue. Emitimos mensajes, aún concientes de la probabilidad de que nuestro destinatario no los comprenda. Pero de alguna manera... Emitir esos mensajes nos hace bien.
Es tanto así, que incluso sin la palabra nos las arreglamos para comunicarnos. Gestos. Acciones. Nuestro mensaje tiene tanta necesidad de ser enviado, que cuando no lo hacemos, tiende a manifestarse incluso en nuestro soma.
Está en la naturaleza humana enviar mensajes. Lo hacemos constantemente, desde el nacimiento. Y cuando nos vemos incapacitados para hacerlo -como las personas que padecen alguna enfermedad degenerativa, por ejemplo- nos sentimos presos, privados de algo, prisioneros. 

Sea cual sea la razón de esta necesidad, no ignoramos el hecho de que está ahí por algo. Quitale a un ser humano la capacidad de comunicarse y le estaras quitando su esencia. Le estaras quitando todo.

Victor Frankl relata en su libro "El hombre en busca del sentido" como sobrevivía a situaciones infrahumanas en los campos de concentración, en la Alemania nazi. Me impactó la manera en que los prisioneros continuaban con vida, aún siendo privados de las condiciones mínimas; sin embargo, la comunicación, por lo menos entre ellos, fué algo que estuvo presente en todo momento. El autor presenció inclusive, sesiones de espiritismo. Èl mismo también, poseía amigos con los cuales interactuaba e incluso en su momento de máxima agonía, tenía delirios en los cuales le hablaba a su esposa. Privarlo de tener contacto con ella, de saber si aún vivía, era lo más desgarrador. Repito: quita a un ser humano la capacidad de comunicarse- en este caso, con un ser querido- y le estarás quitando todo.

Esa es una de las cosas que nos desagrada de la muerte. No solo perdemos el contacto fisico con la persona, sino tambien la comunicación. Pasa a un plano desconocido para nosotros. El no poder intercambiar ideas, información.

La comunicación es algo abstracto. Pero es una de esas cosas abstractas que son fundamentales,  indispensables, pero que no podemos palpar, como lo es el amor, el pensamiento abstracto que nos identifica entre los animales; la inteligencia, Dios. 

Entradas populares