sábado, 21 de febrero de 2015

Flashes de retrospectiva









Las necesidades del ser humano cambian constantemente. Una vez la sed es saciada, surge el calor o el frío y así sucesivamente. Nadie que no haya subido se puede imaginar lo valiosa y saciante que puede llegar a ser el agua de río, incluso si proviene de la botella de alguien más. La deshidratación se sentía sofocante y como un dolor agudo de cabeza. 

Dos cosas amenizaban el camino. A falta de tecnología, sobraban las risas, las charlas de temas diversos; desde política hasta experiencias defecando. En el viaje vibraban la juventud y la energía. Ahora sé por qué adultos de avanzada edad se mantienen visitando el Pico constantemente con grupos como éste. Con tantos días y experiencias con el mismo grupo de personas, se pierde la verguenza, se adquiere una confianza de familia y a veces hasta se pierde parte del pudor. Aunque no conozcas a alguien o aunque exista una diferencia de edad abismal, el trato es de igual a igual. Y a pesar de la inmediata confianza, existía incluso de parte de los mas jóvenes, un notable respeto por las necesidades ajenas, a conciencia de que todos estábamos  careciendo de lo mismo. 


A la mitad del viaje, la pregunta pasó de ser "¿como dormiste?" A simplemente "¿dormiste?". Si no era por el frío, dormir en el suelo o en mi caso -que me acostaba temprano- el "coro" y las risas de los demás, la causa del insomnio, el simple cansancio acumulado y tener que levantarse alrededor de las 5:30 eran motivo suficiente para la falta de sueño. 

Sin embargo durante el día, no había tiempo ni espacio para el sueño. La actividad fisica se encargaba de disparar a tu cerebro toda sustancia que activara tu sentido de la supervivencia. Me gustaba pensar "hoy solo haré dos cosas: un pie delante del otro y respirar sonoramente en busqueda del oxigeno". Así como las mulas.


Cero espejo
El no tener durante todo ese tiempo en dónde ver mi reflejo, me hizo menos consiente de mi misma y me ayudó a vivir de verdad y no en un mundo virtual del cual somos el centro. Vivir en uno con el entorno, la naturaleza, lo que está fuera de nosotros y nuestro egoísmo.

La humildad fue un valor que de repente se impuso, al ver cómo alguien más joven que tú podia ayudarte a avanzar; o alguien menos preparado académicamente, sabía como pasarla mejor contra el frío. Siempre se necesita la ayuda de alguien. Aunque tratase de demostrar fortaleza y autosuficiencia, me fué proporcionada ayuda que ni siquiera pedí, y que me salvó de un feo problema. 


Día del Pico

 Llegar a la cima de la Pelona, luego de caminar desde las 5:00 a.m., naturaleza agresiva pero hermosa. Ver las nubes debajo de ti y mirar arriba y solo ver el azul intenso junto al sol que te quema y la brisa que te golpea... 


A sinceridad...no pensé que lo lograría. No pensé que mi cuerpo daba para tanto y que mis dos pies me llevarían al punto más alto del Caribe, a 3,087 msnm; pero la verdad es que lo que te lleva allá arriba es la mente; la fuerza de voluntad te lleva a subir y bajar montañas durante 5 días. Ignorar el cansancio, ignorar el dolor, nunca preguntarte "¿cuánto falta?" 


Subiendo te das cuenta de una cosa: quejarse es un invento que no sirve absolutamente para nada. Todos están igual de cansados que tu; y quejarse solo te retrasa, te hace sentir más cansado.


Simplemente queda disfrutar el camino, la naturaleza imponente, dominante, que solo nos deja la opción de adaptarnos a ella. 


Ese momento en el que no has llegado y ya sientes que lo lograste. Llegar al Valle de Lilís y que atravesarlo no te sepa a nada, luego ver a algunos regresando del Pico con cara de triunfo, con una sonrisa..."¿te tomaste tu foto?...¿llamaste?" Y la ilusión y la adrenalina te inyectan la energía que no te queda debido al recorrido arduo desde las 5:00 a.m. Oscuro y con el estómago lleno de granola y mentas. Y la subida tampoco te sabe a nada. Y cuando llegas a la cima te das cuenta de que valió la pena...de que, parafraseando lo que dice don Cueli: la vida es el camino, no la llegada. 



#picoduarte2015





lunes, 26 de enero de 2015

Mi payasito de cuerda

Aún sigo siendo ese corazón de niña, que lloraba cuando le rompieron a su payasito de cuerda; aunque le ofrecieran otro igual, solo queria ese...porque sabía que era único, que la melodía que tocaba era única, que era especial, dificil de conseguir y, sobre todo, de reemplazar.

Eres mi payasito de cuerda, porque me marcaste al perderte. 
Porque nunca lamenté tanto algo, como el haberme tenido que despedir, de manera prematura, de eso que quería tanto que me hacía temblar. 

Mi payasito de cuerda eres tú; el último "nosotros" al que quise. Aquel que nunca pude olvidar. Tan único, tan irremplazable...pero sobre todo, tan fugaz.

El payasito sólo me duró un día. Un día en el que me enamoró, me hizo feliz con su música, sus colores. Un día en el que lo amé. Un día en que lo perdí. Pero fué tan especial, que todavía me acompaña su recuerdo dos décadas después. 

También me ilusionaste. Me enamoraste. Me encantaste. Fue sublime y fugaz.
Eres mi payasito de cuerda, porque aunque tú lo hiciste, tu recuerdo jamás me abandonó.

domingo, 14 de diciembre de 2014

Viernes 25 de noviembre, 2011


Esto que haces
Es como Estados Unidos declarandole la paz a Japon al dia siguiente de la bomba atomica
Es como Hitler jugando al golf con par de judios
Es como Ulises decirle a Penelope que no lo espere
Es como Coyote dejando de perseguir al corre caminos
Es como Julieta diciendole a Romeo 'seamos amigos'
Es como la Bruja Blanca pidiendole a Aslan que la deje quedarse en Narnia
Es como el Quijote diciendo que Sancho esta loco
Es como un segundo Caballo de Troya justo despues del primero
Es como decirle a una horuga que nunca sera mariposa
Es como Marlouse diciendo 'Cosette, ni sueñes que te quiero' 
Es tal cual como la Dama de las Camelias 

aceptando la paga de acostarse con su amado...

...es ilógico, satírico, absurdo. 
No tiene una pizca de aquello a lo que llaman sentido. 

viernes, 5 de diciembre de 2014

Primera impresión de NYC



Inmensidad de concreto vertical que parecía precipitarse sobre los apresurados y abrigados individuos que caminaban en todas direcciones. 

Tránsito caótico...eso no fue nuevo para mí. Frío desesperante y tranquilizante a la vez...puedo decir esto por el instinto de huirle al constante calor al que me veo expuesta.

Y puedo decir que la antigua arquitectura me causó más novedad que la tormenta publicitaria.

miércoles, 26 de noviembre de 2014

Above the clouds



Esta mañana le dije adiós a mi pedacito de tierra, durante el amanecer.
Bella, montañosa y fértil, para sobrevolarla y atravesar parte del océano. 

Pocas horas de vuelo, pero una eternidad de diferencia. Así quien no aprecia lo que tiene...

lunes, 10 de noviembre de 2014

Mensaje recibido

La comunicación es algo tan fundamental en la vida humana, algo tan básico que, así como el agua, o el aire, solo  notamos su importancia cuando nos falta. Es una necesidad tan primordial, que intentamos entablar una comunicación inclusive con objetos inanimados, mascotas o hasta con nosotros mismos, cuando nos encontramos en soledad. 

Algo curioso de esta necesidad de comunicarnos, es que lo hacemos aún bajo la posibilidad de que nuestro mensaje no llegue. Emitimos mensajes, aún concientes de la probabilidad de que nuestro destinatario no los comprenda. Pero de alguna manera... Emitir esos mensajes nos hace bien.
Es tanto así, que incluso sin la palabra nos las arreglamos para comunicarnos. Gestos. Acciones. Nuestro mensaje tiene tanta necesidad de ser enviado, que cuando no lo hacemos, tiende a manifestarse incluso en nuestro soma.
Está en la naturaleza humana enviar mensajes. Lo hacemos constantemente, desde el nacimiento. Y cuando nos vemos incapacitados para hacerlo -como las personas que padecen alguna enfermedad degenerativa, por ejemplo- nos sentimos presos, privados de algo, prisioneros. 

Sea cual sea la razón de esta necesidad, no ignoramos el hecho de que está ahí por algo. Quitale a un ser humano la capacidad de comunicarse y le estaras quitando su esencia. Le estaras quitando todo.

Victor Frankl relata en su libro "El hombre en busca del sentido" como sobrevivía a situaciones infrahumanas en los campos de concentración, en la Alemania nazi. Me impactó la manera en que los prisioneros continuaban con vida, aún siendo privados de las condiciones mínimas; sin embargo, la comunicación, por lo menos entre ellos, fué algo que estuvo presente en todo momento. El autor presenció inclusive, sesiones de espiritismo. Èl mismo también, poseía amigos con los cuales interactuaba e incluso en su momento de máxima agonía, tenía delirios en los cuales le hablaba a su esposa. Privarlo de tener contacto con ella, de saber si aún vivía, era lo más desgarrador. Repito: quita a un ser humano la capacidad de comunicarse- en este caso, con un ser querido- y le estarás quitando todo.

Esa es una de las cosas que nos desagrada de la muerte. No solo perdemos el contacto fisico con la persona, sino tambien la comunicación. Pasa a un plano desconocido para nosotros. El no poder intercambiar ideas, información.

La comunicación es algo abstracto. Pero es una de esas cosas abstractas que son fundamentales,  indispensables, pero que no podemos palpar, como lo es el amor, el pensamiento abstracto que nos identifica entre los animales; la inteligencia, Dios. 

viernes, 7 de noviembre de 2014

El primero de muchos

Hay muchas cosas que mi mente olvida rápidamente, pero hay otras que por alguna razón las recuerdo con bastante claridad. Recuerdo perfectamente mi primer dia en primero de primaria. Tanto así, que cierro los ojos y puedo verme sentada en aquella mesita y ver todo el salón. Todo era tan nuevo para mí. La pizarra verde, encabezada por el crucifijo, debajo de un abanico de techo. El salón era menos colorido que en aquellos que había estado antes. El uniforme era diferente. Solo sé que me sentía exactamente igual que tantas veces después. Muda. Solo observando. Es la primera vez que registro haberme sentido así. Como dije antes, la primera de muchas. 
Supongo que la razón de ésto es porque era la primera vez que me encontraba en un lugar en el que no conocía a nadie. En el que nadie me conocía. En el que me sentía fuera de lugar. El primero de muchos.
Recuerdo que me pusieron a trabajar con una niña llamada Denisse. Aún me sentía incómoda. Recuerdo mi mochila nueva. Era una maleta de ruedas, azul oscuro, con un gato amarillo. Para mí era genial. Pero todos tenían mochilas. Con el tiempo, terminé por odiar las maletas de ruedas. Bueno, en general, hacer a niños en crecimiento cargar con pesados bultos llenos de libros todos los días, como si fuesen animales de carga, no debería si quiera permitirse. Otorgo a ésto parte de la culpa por mi desviación en la columna y corta estatura.

Puedo recordar los cuadernos que hacíamos con dedicación durante todo el año. En él poníamos las cosas mas lindas y serían entregados a las madres en mayo. Eran de tamaño más pequeño que los cuadernos normales, y estaban forrados con papel de regalo. Mi momento favorito de las clases era cuando nos lo entregaban para avanzarlo. 

Recuerdo la planta "embarazada" que estaba fuera del curso de música. Una palmera con un ensanchamiento en el tronco. Recuerdo el descubrimiento de un terreno lleno de matas de plátano, detrás de la cancha. Recuerdo las cosas que quería hacer, como cantar, pero esos lugares ya estaban ocupados. Y poco a poco me fueron enseñando que era normal estar en el último lugar. 
Y no sé por qué me fué tan fácil aprenderlo y tan dificil desaprenderlo. Aun lo hago inconcientemente. Ceder. Esperar mi turno. Aceptar. 

Quizás cualquier cosa que le enseñes sin palabras a una niña de seis años, se quedará para siempre, como un hábito inconsciente e irrompible. 

Recuerdo ser molestada, recibir burlas, apodos. Y eso quizás lo recuerda cualquier niño. Pero lo extraño es que recuerdo aceptarlo. Recuerdo no saber defenderme. No saber que estaba mal que se burlaran. Recuerdo haber sentido que por alguna razón, lo merecía. Será que no se desarrolló en mí algún instinto de auto defensa? No lo sé. Solo sé que a esa edad, no lo tenía. 

Algo bueno salió de todo aquello. No sólo aprendí a seguir a delante luego de pasar por burlas. Me hice INMUNE a la vergüenza. Ya no me afecta. Simplemente sigo a delante cuando sé que he metido la pata. O cuando quedo en ridículo. O cuando alguien me subestima. Hago cosas que muchas personas no harían, porque simplemente sé que la vergüenza no mata. Bailar o cantar en público. Usar disfraces ridículos. Hablar frente a una audiencia. Ir a una excursión sola, sin conocer a nadie. Aprendí a ser independiente. A disfrutar únicamente de mi compañía. A sentarme a comer sola en un restaurante. A llegar sola a una fiesta. A soportar pasar un fin de semana completo sin salir con amigos, simplemente leyendo o viendo películas. A aceptar la entrada y salida constante de amigos a mi vida. A dejar ir fácilmente. A entender que nadie, absolutamente nadie es responsable de mi vida, sólo yo, y que la mayoría de las personas (excepto mi madre) me aprecian y valoran por el aporte que puedo hacer a su vida. No lo contrario. Y que si no me doy a conocer, no sentirán que soy necesaria para ellos. A fin de cuentas, todos hacemos eso, no? Exceptuando la familia, todos estimamos, valoramos o queremos a alguien porque aporta algo a NUESTRA vida. Ya sea amistad, buenos momentos o incluso cosas materiales. O simplemente porque nos agrade. NOS agrade. 
Quizás ahí radica mi problema. Nunca me esfuerzo por agradar a la gente. (A menos que sean clientes). No pienso en los demás, ni suelo ser "nice", porque simplemente me sentiría falsa. No finjo que me importas si no me importas. 
No es que soy inhumana o indiferente a las necesidades ajenas. (De hecho, siento empatía y aprecio por muchas personas a las que considero maravillosas) Hablo de lo emocional. De cierta dependencia que a veces se da. Despues de todo...aprendí a crecer sola. A entretenerme sola. A crear en mi mente relaciones ficticias con personajes que piensan que soy fabulosa. Después de todo... Es lo que todos hacen. Simplemente que les asignan esos personajes a personas de carne y hueso. Y ahí vienen las desilusiones. Algo de lo que me he librado. 

Hay muchas cosas que mi mente olvida rápidamente. Pero hay otras que simplemente recordaré hasta que deje de funcionar mi cerebro. 





domingo, 12 de octubre de 2014

Catarsis

Leí en la revolucionaria novela de Herman Hesse, Demian, la frase "El pájaro rompe el cascarón. El cascarón es el mundo. Quien quiera nacer, tiene que destruir un mundo. El pájaro vuela hacia Dios. El dios se llama Abraxas."

Y leerla fue escalofriante. Porque la relaciono conmigo en el sentido de que para no sucumbir tengo que destruir mi mundo. Mi mundo de protección. De comodidades. Un mundo en el que solo hay un punto de vista de las cosas. El lado correcto. Restrictivo. Juicioso. 

Y que hay de mi libertad? El dios Abraxas era descrito como un dios tanto del bien como del mal. Entender el lado malo de las cosas nos ayuda. Nos hacemos mas fuertes, sabios. Nos aprendemos a defender. 

El cascaron me hace sentirme mutilada. Suprimida. Anulada. Pero una vez roto el cascaron; no se vuelve a reparar. Esto me aterra.

Es hora de encontrar mi propio camino. De ser egoísta. Es hora de tomar decisiones que me harán ser alguien, y no seguir siendo un cero a la izquierda. Leí hoy, en un lugar que no debía de estar leyendo, que algunas mujeres nos esforzamos por una pareja que aun no conocemos y luchamos por hijos que aun no han nacido.  

Yo lucho por eso que puedo llegar a ser. No quiero traicionar a mi potencial. Esta ahí y no se quedara callado. El miedo me consume, pero voy a abrasar ese miedo, a aferrarme a ese miedo que me hace correr huyendo de la inercia. 

Y en cuanto a eso que deseaba y que no fue...que bueno que no fue. se trataba de otro refugio, otro cascaron...uno mas frágil cuyos días estaban contados. uno que solo iba a hacerme perder tiempo, distrayéndome. el pretexto perfecto para no enfrentar mi realidad. O mejor dicho, para no agarrar mi futuro con mis dos manos. 

viernes, 18 de abril de 2014

jueves, 26 de diciembre de 2013

Assasin


Puede que tengas alma?

Vacío veo a través de tus ojos...
Puede que existan seres como tú
Hechos de la nada
Insaciables
Insaciantes

Puede que seas mi peor pesadilla
Dandome de a probadas
La mas sublime ilusión
Para hacer mas dura la caída
Hacerme dudar hasta de mi misma

Convirtiendote en un monstruo de la noche a la mañana
Jugando con lo que siento de manera tan experta
Como si fueces hecho específicamente para usarme
O mas bien como si yo hubiese sido hecha
Para ser usada por ti

Entradas populares