Hace un tiempo escribí, y no recuerdo cuando, que los cambios duelen. En cada transición hay un dolor que mi presente pereza mental se niega a describir. Depende del cambio, como lo tomemos, pero siempre existe una incomodidad, alguna reacción. Nadie es cien por ciento inmune a los cambios.
Hasta ahora ese primer párrafo estuvo aburridisimo, no lo recomiendo leer, espero que no sea muy tarde. Ultima mente he vivido entre contrastes. O esa parte de mi conformada por mi sentir y mi pensar, puesto que exteriormente siempre es lo mismo y mas de lo mismo. Pero por dentro, esa parte que tenemos cada uno que es como un niño inocente espectador de todo lo que nos acontece y que se siente o bien alegre y regocijado o bien desolado y triste, en ambas situaciones impotente. Bien. Ese niño, ese sentir... ha estado sometido a sube y bajas. Empezare por el actual estado que me es mas fácil describir. Un anhelo. Se siente mendigo. Huerfano. Se siente frustrado y desesperado, cansado de esperar pero negándose a renunciar a esa pizca de esperanza que le queda en un deseo tan absurdo, en el mas incomplacible de los caprichos...todo esto en un ambiente frívolo, escaso de cariño, sonrisas y calidez, la cual le ofrecen otro grupo de personas que le obsequian a cada momento aprobación, ternura, admiración, mimos y abrazos. En esos momentos, es como si agua fresca corriera por mi interior, como si algo me elevara. Ese niño encuentra todo lo que le hace falta y se llena de alegría y emoción. Olvida por momentos ese ensueño que una vez le hubiese traído la oferta de aquel capricho incomplacible, que llegó a parecerle tan cercano, tan posible...que aun al haberse reusado a creerlo al principio llego el momento en el que el ritmo de sus latidos dependía de ello... y ahora se siente... triste.
miércoles, 7 de noviembre de 2012
martes, 6 de noviembre de 2012
No hay mejor institutriz de la realidad que una desilusión
Nada como ver caer de a pedazos un ensueño, ese putiagudo dolor de sabernos ilusos ante algo que anhelábamos, o que dábamos por hecho; nada como caer de lo alto, para darnos cuenta de nuestra realidad.
Cuando eso que nos falta hace sombras de volverse material; cuando va tomando forma, como si tuviera vida propia, la ilusión, cuyo único hogar es nuestra mente, aunque así no lo pensemos; así comienza esa no verdad a trabajarnos en lo mas profundo del deseo. Es como una pluma delicada flotando en el aire, de la cual sujetamos con tanta fuerza todas nuestras grandes esperanzas, sin ser consientes de lo que sucede, tan concentrados en nuestro anhelo que parece que nuestra vida dependiese de ello.
Es entonces cuando viene la caída. El gran dolor nos invade, con una pizca de gratitud al sabernos protegidos por una Fuerza Superior, de un futuro desastroso al que hubiésemos llegado de haber perseverado en asirnos a esa delicada plumita que dio lugar a la mas grande ilusión en nuestro interior.
Qué hacer?
Muchos nos entregamos al desconsuelo, como único refugio tangible de lo que nos sucede, sin buscar mas peros, consientes ya de lo que no tenemos; siendo así de alguna manera consolados por sabernos ya maduros; concentrados en pensar que ya nada nos hará caer de lo alto jamás, con la triste convicción asomándose en el fondo, de que en realidad si puede llegar a ser así.
Qué indeseable es la idea de vivir cautelosos, a la defensiva de cualquier situación que nos despierte un sueño; que ingrata forma de vivir sería esa, limitándonos a disfrutar todo aquello que la vida nos ofrece; de todas formas, elegimos vivir abiertos a recibir lo bueno, arriesgándonos a asirnos de cualquier otra plumita, tomando precauciones al momento de sabernos casi esclavos de un ensueño, esperando que no sea demasiado tarde, pues al fin y al cabo...
Qué es la vida? Un frenesí. Qué es la vida? una ilusión. Una sombra, una ficción, y el mayor bien es pequeño, pues toda la vida es sueno y los sueños, sueños son.- Calderón de la Barca
Cuando eso que nos falta hace sombras de volverse material; cuando va tomando forma, como si tuviera vida propia, la ilusión, cuyo único hogar es nuestra mente, aunque así no lo pensemos; así comienza esa no verdad a trabajarnos en lo mas profundo del deseo. Es como una pluma delicada flotando en el aire, de la cual sujetamos con tanta fuerza todas nuestras grandes esperanzas, sin ser consientes de lo que sucede, tan concentrados en nuestro anhelo que parece que nuestra vida dependiese de ello.
Es entonces cuando viene la caída. El gran dolor nos invade, con una pizca de gratitud al sabernos protegidos por una Fuerza Superior, de un futuro desastroso al que hubiésemos llegado de haber perseverado en asirnos a esa delicada plumita que dio lugar a la mas grande ilusión en nuestro interior.
Qué hacer?
Muchos nos entregamos al desconsuelo, como único refugio tangible de lo que nos sucede, sin buscar mas peros, consientes ya de lo que no tenemos; siendo así de alguna manera consolados por sabernos ya maduros; concentrados en pensar que ya nada nos hará caer de lo alto jamás, con la triste convicción asomándose en el fondo, de que en realidad si puede llegar a ser así.
Qué indeseable es la idea de vivir cautelosos, a la defensiva de cualquier situación que nos despierte un sueño; que ingrata forma de vivir sería esa, limitándonos a disfrutar todo aquello que la vida nos ofrece; de todas formas, elegimos vivir abiertos a recibir lo bueno, arriesgándonos a asirnos de cualquier otra plumita, tomando precauciones al momento de sabernos casi esclavos de un ensueño, esperando que no sea demasiado tarde, pues al fin y al cabo...
Qué es la vida? Un frenesí. Qué es la vida? una ilusión. Una sombra, una ficción, y el mayor bien es pequeño, pues toda la vida es sueno y los sueños, sueños son.- Calderón de la Barca
viernes, 13 de julio de 2012
Para que complicarse?
Extrañas a alguien?............................llamalo
Quieres juntarte?.............................invita
Quieres ser comprendido?......................explicate
Tienes dudas?..................pregunta
No te gusta algo?.........................dilo
Te gusta algo?..................afirmalo
Quieres algo?.....................pídelo
Amas a alguien?.........................dícelo
Nadie sabe lo que hay en tu mente....
es mejor expresarse que espectar....
Ya tienes el NO, toma el riesgo de obtener el SI
Solo tenemos una vida...
hazlo simple!! :D
martes, 3 de julio de 2012
Soy nueva en esto
Camina por la vida
heroína de si misma
y también esclava de si misma
Los tropiezos de la vida
le van creando rencor contra la vida misma
da vida
pronto encuentra a quien reprocharle
los horrores de su vida
a veces a quien lo merece
y otras a quien no lo merece
crece
débil y fuerte
pudiendo ser alfombra de quienes la pisan
a la vez de pisar a quienes pueden ser su alfombra
El lamento es su pan de cada día
a fuera sabe lucir muy afortunada y agradecida
pero dentro despoja su carga
sobre los hombros de quien la ama
y poco a poco
le va gritando con sus acciones
y murmurando con sus palabras
y haciéndole sentir
que las desgracias de su vida
son culpa de esa persona que la ama
quien poco a poco va dejando de existir
convirtiéndose en autómata de sus vuelcos emocionales
en marioneta de su voluntad
sin saber que es lo que su ventrílocuo quiere de ella
ni como lograr reparar el daño que en tantas historias de terror día a día le son contadas
asumiendo la culpa
que no le corresponde a ella
sino a la vida
heroína de si misma
y también esclava de si misma
Los tropiezos de la vida
le van creando rencor contra la vida misma
da vida
pronto encuentra a quien reprocharle
los horrores de su vida
a veces a quien lo merece
y otras a quien no lo merece
crece
débil y fuerte
pudiendo ser alfombra de quienes la pisan
a la vez de pisar a quienes pueden ser su alfombra
El lamento es su pan de cada día
a fuera sabe lucir muy afortunada y agradecida
pero dentro despoja su carga
sobre los hombros de quien la ama
y poco a poco
le va gritando con sus acciones
y murmurando con sus palabras
y haciéndole sentir
que las desgracias de su vida
son culpa de esa persona que la ama
quien poco a poco va dejando de existir
convirtiéndose en autómata de sus vuelcos emocionales
en marioneta de su voluntad
sin saber que es lo que su ventrílocuo quiere de ella
ni como lograr reparar el daño que en tantas historias de terror día a día le son contadas
asumiendo la culpa
que no le corresponde a ella
sino a la vida
martes, 5 de junio de 2012
En tus ojos (parte 1)
Cuanta dulzura me provocas.
Nada de lastima, al contrario, me haces suspirar... me despiertas tanta admiración. A mi vista eres fuerte y valiente. A tu vista, no sé. !Si tan solo pudieras verme! Si tan solo pudiera despertar con mi voz y mis acciones aunque sea una parte de toda la ternura que siento por ti.
Te quiero enamorar, y es curioso, pero aunque no puedas verme, me gusta vestirme linda cuando sé que te voy a ver. Puede ser que no me mires... puede ser que tus ojos siempre se encuentren perdidos en el oscuro abismo del horizonte; pero aunque no tengo la posibilidad de sonrojarme con tu mirada, si puedo confesar que el rubor alcanza mis mejillas cuando sonríes... y mucho más cuando yo soy el motivo.
Me gustaría mostrarte cómo soy. Pero me da mas miedo mostrarte mi alma que enseñarte cómo soy físicamente. Y a sabiendas de que no puedes verme, tuve la osadía de tomar, con mi mano sudando, una de tus manos, lo cual te sobresaltó un poco pues siempre te aviso antes de tocarte. Esta vez no lo hice. Simplemente sujete tu mano y te dije "quiero que reconozcas mi cara". Sonreíste brevemente, provocando un temblor vigoroso en mi interior. Tratando de que no te dieras cuenta de mi nerviosismo, puse tus dedos sobre mi nariz. "Es muy pequeña!" dijiste riendo. Luego acariciaste mis mejillas. Ya tu mano estaba explorando por cuenta propia mi rostro. Yo disfrutaba mientras comentabas que sentías mis mejillas rosadas. No conocías mi color. Continuaste, pasando con delicadeza en una cálida caricia por mis ojos..."Tienes unas largas pestañas!" exclamaste.
Parecías divertirte y, como siempre, mostrabas mas seguridad en ti mismo que incluso la que yo mostraba en mi misma. Con ambas manos, rozaste mis orejas, lo cual me divirtió y emocionó. Bajaste por ambos lados de mi cara hasta que tus pulgares se posaron sobre mis labios. En ese momento tu rostro mostró la expresión mas extraña que mis ojos habían visto en ti. Fue como si pasara de la diversión a la sorpresa y a un repentino nerviosismo. Pensé que apartarías tus dedos de mis labios. Sin embargo, la suavidad de tus caricias se intensificó de tal manera que no pude hacer mas que sujetar tus manos y apartarlas despacio para que se detuviera ese ascendente rubor que me invadía. Mi rostro se había calentado un poco y desee haberte detenido antes de que lo notaras.
Nada de lastima, al contrario, me haces suspirar... me despiertas tanta admiración. A mi vista eres fuerte y valiente. A tu vista, no sé. !Si tan solo pudieras verme! Si tan solo pudiera despertar con mi voz y mis acciones aunque sea una parte de toda la ternura que siento por ti.
Te quiero enamorar, y es curioso, pero aunque no puedas verme, me gusta vestirme linda cuando sé que te voy a ver. Puede ser que no me mires... puede ser que tus ojos siempre se encuentren perdidos en el oscuro abismo del horizonte; pero aunque no tengo la posibilidad de sonrojarme con tu mirada, si puedo confesar que el rubor alcanza mis mejillas cuando sonríes... y mucho más cuando yo soy el motivo.
Me gustaría mostrarte cómo soy. Pero me da mas miedo mostrarte mi alma que enseñarte cómo soy físicamente. Y a sabiendas de que no puedes verme, tuve la osadía de tomar, con mi mano sudando, una de tus manos, lo cual te sobresaltó un poco pues siempre te aviso antes de tocarte. Esta vez no lo hice. Simplemente sujete tu mano y te dije "quiero que reconozcas mi cara". Sonreíste brevemente, provocando un temblor vigoroso en mi interior. Tratando de que no te dieras cuenta de mi nerviosismo, puse tus dedos sobre mi nariz. "Es muy pequeña!" dijiste riendo. Luego acariciaste mis mejillas. Ya tu mano estaba explorando por cuenta propia mi rostro. Yo disfrutaba mientras comentabas que sentías mis mejillas rosadas. No conocías mi color. Continuaste, pasando con delicadeza en una cálida caricia por mis ojos..."Tienes unas largas pestañas!" exclamaste.
Parecías divertirte y, como siempre, mostrabas mas seguridad en ti mismo que incluso la que yo mostraba en mi misma. Con ambas manos, rozaste mis orejas, lo cual me divirtió y emocionó. Bajaste por ambos lados de mi cara hasta que tus pulgares se posaron sobre mis labios. En ese momento tu rostro mostró la expresión mas extraña que mis ojos habían visto en ti. Fue como si pasara de la diversión a la sorpresa y a un repentino nerviosismo. Pensé que apartarías tus dedos de mis labios. Sin embargo, la suavidad de tus caricias se intensificó de tal manera que no pude hacer mas que sujetar tus manos y apartarlas despacio para que se detuviera ese ascendente rubor que me invadía. Mi rostro se había calentado un poco y desee haberte detenido antes de que lo notaras.
lunes, 21 de mayo de 2012
Salvar...
Identifica a las personas que Dios ha puesto en tu camino
para que las salves.
Pueden ser personas cercanas y muchas veces son aquellas
cuya actitud nos saca de quicio, no sabemos por qué actúan así con nosotros, no
las toleramos
Pueden ser también aquellas personas que, sin que lo
sepamos, dependen mucho de nosotros. No es coincidencia que de tantos países,
continentes, culturas, pueblos, regiones, provincias y zonas nos haya tocado
convivir específicamente con las personas que se ha dispuesto que conozcamos. El
Señor tiene propósitos al colocarnos en cada grupo y es que si por X o Y nos
toco conocer a las personas que conocemos, pues hay que salvarlas como nos gustaría
que nos salvaran a nosotros.
Y como salvar a alguien. Pues se empieza de lo sencillo a lo
complejo. Podemos comenzar salvándolos de la ira, de hacerles coger ‘piques’
innecesariamente. Podemos salvarlos de ellos mismos, siendo benevolentes y
perdonando sus defectos tal y como nos gustaría que pasaran por alto los
nuestros.
Podemos salvarlos cambiando la reacción que esperan ver en
nosotros, dando ejemplo sin cansarnos, sin desesperarnos ni gritar, confiados
en que un día se den cuenta de todo lo que hemos luchado por ellos. Podemos salvarlos
perdonándoles día a día por como son. Podemos salvarlos ejemplificando el
legado de amor de Dios. Podemos salvarlos siendo íntegros. No aparentando algo
a fuera y siendo diferentes con ellos. Simplemente hacer los que nos gustaría que
hicieran con nosotros y lo más importante, darles a entender que son importantes.
Debemos saber que el hecho de que nos toquen personas con
las que es difícil convivir nos hace fuertes, nos hace capaces, un poco más
grandes y un poco más sabios. Nos SALVA también a nosotros. No es fácil. No es
nada fácil pero como dice un amigo mío ‘si
fuera fácil, no fuera divertido’.
Imagina que te encuentras igual de perdido que esa persona
especifica. Imagina que los que estén a tu alrededor no hagan nada para salvarte,
solo condenarte, fijar y repetir que tienes tales defectos… pues que dirán
cuando estén ante el Señor, sabiendo que pudieron salvarte y no lo hicieron;
que pudieron servirle a Él para salvar a alguien y simplemente no lo hicieron.
Pues date cuenta de a quien puedes salvar y como. Salva a
ese ser que te ha hecho tanto daño y aunque ahora mismo lo que más deseas es
que se pierda, cumple con esa tarea que se te ha encomendado al hacer que en tu
camino se encuentre esa persona que seguramente es cercano a ti. Si tanto te has preguntado por qué te ha
tocado una persona así y no lo entiendes, he aquí la respuesta:
Te ha tocado convivir con esa persona para que la SALVES, y te ha tocado a ti por el simple hecho de que eres la única persona capaz de hacerlo.
jueves, 17 de mayo de 2012
Y mientras tanto tu
tan firme
con tu cuerpo entero
resistiendose
a excepcion
de tu mirada
en cuyo suave cristal
hallaba yo
tu gran debilidad...
pude descubrir
que a travez de ellos
tenia yo acceso a tu alma.
tan firme
con tu cuerpo entero
resistiendose
a excepcion
de tu mirada
en cuyo suave cristal
hallaba yo
tu gran debilidad...
pude descubrir
que a travez de ellos
tenia yo acceso a tu alma.
viernes, 4 de mayo de 2012
Ese Por Fin
Ese glorioso Por Fin
en el que después de luchar
y soportar;
y después de un agudo
dolor final
concluye lo pasado
y llega la liberación
recuperas el camino
a la dicha y felicidad
de antaño
al mismo tiempo que
se abren las compuertas
a una fresca vida llena de Él
cubierta de placeres pequeños,
cargados de las inmensas alegrías
que traen el dar y el servir
Ya el dolor
tiene otro significado
cuando el Amor lo es todo.
domingo, 29 de abril de 2012
Es muy fácil encerrarnos en nuestro mundo y sentir que todo se desmorona a nuestro alrededor
pensar que nuestros problemas son terribles, para nosotros son la peor desdicha
pero basta con mirar a fuera para darnos cuenta de que el Señor nos ha puesto en un lugar privilegiado
que en comparacion con todos los horrores que hay aya afuera, nos encontramos en circunstancias que todavía nos permiten soñar, que favorecen a que instantes de nuestras vidas, sean muchos o escasos, sean gratos y felices.
Hay personas que no tienen esa dicha, porque sus vidas son como una película de terror o de tragedia. Hay personas que verdadera mente enfrentan una desgracia tras otra. El sufrimiento es algo cuyo objetivo es difícil de comprender, pero curiosamente hay personas pueden llegar a ser felices mas allá del mismo.
Tenemos todo el derecho del mundo a sentirnos desdichados por alguna circunstancia... pero tenemos mas derecho aun a disfrutar enormemente las incontables bendiciones que recibimos cada día.
Al ciego no le es negado el calor del sol y al cojo no le es imposible bailar.Cuanto mas afortunados somos nosotros siendo las cosas mas bellas de la vida totalmente gratis.
Si nos damos cuenta, somos mas felices cuando soñamos con algo que quisiéramos tener que cuando simplemente queremos algo y lo obtenemos de inmediato. Ahí entra la otra clase de infelicidad, muy distinta a la de las personas mas carentes... y es la infelicidad de aquellos cuya dicha nunca se ve satisfecha, por mas bienes que adquieran, por mas cambios de look, parejas o fama que obtengan... y esa es fruto de una sensacion de vacio inmensa que generalmente viene dada por la falta de aquellas cosas tan sencillas que llenan el alma, el compartir, las risas, el desinterés, la autenticidad y la vida sin prejuicios, sin discriminación y sin etiquetas.
Entonces: 1. No hay motivo para ser infelices cuando hay millones de personas aya afuera con mas motivos para serlo y muchas de ellas no lo son
2.Muchas veces lo que pensamos que es la felicidad, cuando vemos todas las cosas banales que poseen ciertas personas, no es realmente sino la búsqueda desesperada de algo que las llene y no nos damos cuenta de que aquellas cosas que pueden hacernos mas felices las tenemos al alcance de nuestras manos.
pensar que nuestros problemas son terribles, para nosotros son la peor desdicha
pero basta con mirar a fuera para darnos cuenta de que el Señor nos ha puesto en un lugar privilegiado
que en comparacion con todos los horrores que hay aya afuera, nos encontramos en circunstancias que todavía nos permiten soñar, que favorecen a que instantes de nuestras vidas, sean muchos o escasos, sean gratos y felices.
Hay personas que no tienen esa dicha, porque sus vidas son como una película de terror o de tragedia. Hay personas que verdadera mente enfrentan una desgracia tras otra. El sufrimiento es algo cuyo objetivo es difícil de comprender, pero curiosamente hay personas pueden llegar a ser felices mas allá del mismo.
Tenemos todo el derecho del mundo a sentirnos desdichados por alguna circunstancia... pero tenemos mas derecho aun a disfrutar enormemente las incontables bendiciones que recibimos cada día.
Al ciego no le es negado el calor del sol y al cojo no le es imposible bailar.Cuanto mas afortunados somos nosotros siendo las cosas mas bellas de la vida totalmente gratis.
Si nos damos cuenta, somos mas felices cuando soñamos con algo que quisiéramos tener que cuando simplemente queremos algo y lo obtenemos de inmediato. Ahí entra la otra clase de infelicidad, muy distinta a la de las personas mas carentes... y es la infelicidad de aquellos cuya dicha nunca se ve satisfecha, por mas bienes que adquieran, por mas cambios de look, parejas o fama que obtengan... y esa es fruto de una sensacion de vacio inmensa que generalmente viene dada por la falta de aquellas cosas tan sencillas que llenan el alma, el compartir, las risas, el desinterés, la autenticidad y la vida sin prejuicios, sin discriminación y sin etiquetas.
Entonces: 1. No hay motivo para ser infelices cuando hay millones de personas aya afuera con mas motivos para serlo y muchas de ellas no lo son
2.Muchas veces lo que pensamos que es la felicidad, cuando vemos todas las cosas banales que poseen ciertas personas, no es realmente sino la búsqueda desesperada de algo que las llene y no nos damos cuenta de que aquellas cosas que pueden hacernos mas felices las tenemos al alcance de nuestras manos.
jueves, 26 de abril de 2012
Es un sueño repetitivo
noche tras noche es la introducción y la conclusión
de sea lo que sea que sueñe
solo eso permanece y se refresca durante el día
Bordes borrosos, tonos rosados
tu y yo sentados en un espacio
florecido y soleado,
hay ladrillos, hay hojas
Compartimos, te me acerco
y te susurro en el oído
las palabras que en mi mente cada noche repito
¨...yo seria tan feliz contigo¨
noche tras noche es la introducción y la conclusión
de sea lo que sea que sueñe
solo eso permanece y se refresca durante el día
Bordes borrosos, tonos rosados
tu y yo sentados en un espacio
florecido y soleado,
hay ladrillos, hay hojas
Compartimos, te me acerco
y te susurro en el oído
las palabras que en mi mente cada noche repito
¨...yo seria tan feliz contigo¨
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Entradas populares
-
Producto de ese deseo insaciable de controlarlo todo, crece en mí un característico monstruo al que llamo "síndrome de la mamá mandona...
-
Ho un voiture Y una tarde quand I was Driving it, j'ai started to Think lo siguiente So decire carro In four different idiomas: In span...
-
Elegí esta palabra como nombre para la siguiente nota. Es una curiosa, que si la analizamos nos damos cuenta de que contiene en sí misma su ...